Aprendiendo con Fortín los platillos más destacados de cada región.
Región Sierra y Costa Norte
Esta Región comprende las dos zonas del norte de Veracruz, la primera ubicada en el Huaxtepacan, se encuentra entre los límites del río Pánuco.
El río Cazones y la segunda se encuentra en el Totonacapan, cercano a la sierra poblana.
Los platillos de esta región son:
Un platillo típico de la Costa y que consiste en carne de cazón desmenuzado frito en aceite de oliva con cebolla y ajo, se le agrega jitomate cocido, azúcar, laurel y orégano.

El cual se realiza con epazote, hojas de chile verde y manteca de puerco, la sopa de caracol, la sopa de ostión y el pázkal, que se elabora con chiles chinos, ajonjolí y huevos cocidos.

Es elaborado en un caldo de ajo, cebolla y jitomates fritos al que se le agrega caldo de pescado, aceitunas, alcaparras y chiles güeros.

El tamal llamado Bocoles
Similares a una tortilla, elaborados con masa de maíz, manteca de cerdo y res, regularmente se rellenan con chorizo, frijoles negros, pulpa de jaiba y camarones.

Región Centro-Norte
Comprende las ciudades de Xalapa, Coatepec, Xico, Teocelo hacia el sur y Naolínco.
El Xonequi
Un caldo elaborado con quelites de campo, chiles secos, chiles anchos, manteca, frijol negro cocido, maíz en masa, cebolla y queso fresco.

Un tamal elaborado en hoja y masa de maíz, relleno de frijoles cocidos, cebollines, chiles verdes, cacahuate dorado en aceite y calabacitas tiernas.

Son la especialidad de estas regiones, se elaboran con pan de harina de trigo, rellenos de frijoles fritos, chorizo, lechuga con aceite y vinagre, tomates en rodajas y queso fresco.

Región Centro-Sur
Abarca de las poblaciones Huatusco, Coscomatepec, Cotaxtla, Orizaba, Amatlán, Huilango y las españolas Córdoba y Fortín de las Flores, la negra Yanga y San Lorenzo de los Negros.
De la Región Centro-Sur, podemos destacar cuatro platillos especiales de estas regiones:
Tortillas de maíz hechas a mano a las que se les coloca carne de res deshebrada, bañadas en salsa de jitomate con chipotle y papas.

Es un caldo que se elabora con elote desgranado, pechuga de pollo desmenuzada, chiles verdes serranos, epazote, hojas de chayote y se espesa con un poco de masa de maíz.

Típica de la región de Orizaba, es preparada con chayotes, hojas de tlanepa, mantequilla, caldo de pollo, cebolla, sal y pimienta.

Sopa caldosa que se prepara con flor de Izote, pollo cortado en piezas, chayote, ajo, cebolla, elotes, ejotes, jitomate, chile serrano, hojas de Tlanepa, masa de maíz y manteca.

Agregar Comentario